Los delitos de prevaricación cometidos por Jueces

Introducción. Vienen regulados en los artículos 446, 447, 448 y 449.1 del Código Penal (CP) y se puede decir que son delitos que atentan contra la propia Constitución española (CE), ya que el artículo 117 establece que “La justicia emana del pueblo y se administra en...

¿Puedo grabar mis conversaciones telefónicas con terceros?

Respuesta. Puedes grabar tus conversaciones con otros con alguna excepción, pero no se pueden grabar las conversaciones de otros sin la debida autorización judicial.   Excepciones. La reciente Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 623/2020, de 19 de noviembre...

Si soy extranjero y cometo un delito, ¿me pueden expulsar de España?

¿En qué casos procede la expulsión? Procede la expulsión, con carácter general, cuando el ciudadano extranjero es condenando a una pena de prisión superior a un año. Según el artículo 89.1 del Código Penal (CP), “las penas de prisión de más de un año impuestas a un...

¿Qué es el principio de intervención mínima?

Como explica perfectamente la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 203/2006 de 28 de febrero (Ponente: Juan Ramon Berdugo Gómez de la Torre), el principio de intervención mínima “supone que la sanción penal no debe actuar cuando existe la posibilidad de utilizar...

Delito de Prevaricación Medioambiental

Introducción. El artículo 329 del Código Penal (CP) sanciona a “1. La autoridad o funcionario público que, a sabiendas, hubiere informado favorablemente la concesión de licencias manifiestamente ilegales que autoricen el funcionamiento de las industrias o actividades...

Delitos contra animales domésticos

Reflexión inicial. Pese a la cada vez mayor sensibilidad social hacia el mundo animal en general y hacia el mundo del animal doméstico en particular y la solicitud de una mayor protección por parte de las autoridades de los animales como seres vivos y sufrientes que...

¿Para qué delitos se aplica la prisión permanente revisable?

La pena permanente revisable es la medida privativa de libertad más severa que contempla el Código Penal (CP) español y se aplica en los siguientes casos: Asesinato cuando venga acompañado de alguna de las siguientes circunstancias (artículo 140 CP): 1.ª Que la...

¿Es delito cazar en época de veda?

El caso. Sobre las 23.30 horas del día 6 de junio de 2016, Teodosio, se encontraba en una finca-de caza mayor "El Salado" propiedad de una Sociedad Limitada, coto de caza en un término municipal de Córdoba, donde realizó hasta cinco disparos con los que consiguió...

Delitos contra la Fauna silvestre (I)

Herramientas para el análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) con el apoyo de la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y...

Delitos contra la flora

Herramientas para el análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) con el apoyo de la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y...

Testigo protegido

Regulación. La LO nº 19/1994, de 23 de diciembre, señalaba en su exposición de motivos que “La experiencia diaria pone de manifiesto en algunos casos las reticencias de los ciudadanos a colaborar con la policía judicial y con la Administración de Justicia en...

Diferencia entre testigo protegido y confidente policial

El testigo protegido, conforme a la Ley Orgánica (LO) nº 19/1994, de 23 de diciembre, de protección a testigos y peritos en causas criminales, es aquel testigo que colabora con la justicia en un proceso judicial sobre el que la autoridad judicial aprecia racionalmente...

Testigos de referencia en el procedimiento penal

Introducción Según el artículo 710 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), “los testigos expresarán la razón de su dicho y, si fueren de referencia, precisarán el origen de la noticia, designando con su nombre y apellido, o con las señas con que fuere conocida,...

Delitos electorales

La comisión de los hechos que se recogen de manera especial en la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio de Régimen Electoral General (LOREG), que dedica el Título I, Capítulo VIII, Secciones I, II y III, en concreto, en sus artículos 135 a 152 y que se producen durante...

La responsabilidad penal de las personas jurídicas

Con la entrada en vigor el día 23 de diciembre de 2010 de la, de 22 de junio, que reformó la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, se introducía una regulación nueva relativa a la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Hecho absolutamente novedoso en...

Rueda de reconocimiento

Para aquellos supuestos en que se plantee duda acerca de la identidad de la persona contra la que se dirijan cargos o imputaciones se regula en los artículos 368 a 376 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (en adelante, LECrim) un procedimiento de identificación, por...

Reconocimiento fotográfico en sede policial

“Es un medio de investigación que permite, cuando es necesario, determinar la identidad de la persona a la que los testigos imputan la realización del hecho denunciado, y avanzar en el esclarecimiento de los hechos” (Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 503/2008,...

Delitos de gestión y traslado ilegal de residuos

Delito de gestión ilegal de residuos. Conductas: El apartado 1 del artículo 326 establece una serie de conductas relacionadas con la gestión de residuos que podemos subdividirlas en dos apartados: a) Quienes recojan, transporten, valoricen, transformen, eliminen o...

Responsabilidad penal de los Partidos Políticos y Sindicatos

La Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, incorporó al Código Penal la responsabilidad penal de las personas jurídicas, pero quedaban excluidos los partidos políticos y los sindicatos, entre otros. Sin...

Tres casos judiciales de Intrusismo en la Abogacía

Madrid y Lleida. Arturo (nombre ficticio) manipuló un título de Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid que pertenecía a otra persona, poniendo su nombre y su firma, y tras hacer una fotocopia de este, le puso al dorso el sello y firma de un...

El Delito de Intrusismo.

El artículo 403 del Código penal castiga al que “ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo con la legislación vigente” con la pena de “multa de doce a veinticuatro meses”. “Si la...

El delito de Falso Testimonio (II)

En el anterior post (https://escudolegal.es/penal/el-delito-de-falso-testimonio-i/) se hacía referencia al delito de falso testimonio cometido por testigos y peritos en los que se faltaba absolutamente a la verdad. En el presente post se procederá al análisis vemos el...

El delito de Falso Testimonio (I)

Se trata de aquellos supuestos en los que: se falta a la verdad en el testimonio en causa judicial, bien sea por quienes ostenten la condición de testigos, bien sea por parte de peritos o intérpretes y, se presenta “a sabiendas testigos falsos o peritos o intérpretes...

Delito de acusación y denuncia falsas

El Código Penal en su artículo 456 castiga a los que “con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial...

Secretos de empresa. Protección penal

La seguridad de la información resulta un aspecto esencial para cualquier empresa y sus secretos de empresa resultan su ADN, su fuerza para ser competitivos en un mercado cada vez más exigente y su lanzadera para el éxito. Si se producen brechas de seguridad de los...

¿Qué tengo que saber si me detienen?

Plazo de la detención. La detención preventiva no puede durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y en un plazo máximo de 72, tendrás que ser puesto en libertad o a disposición de...

Algunas cuestiones sobre la ¿inevitable? corrupción

Son muchas preguntas que rodean a un tema tan controvertido como es el de la corrupción, más allá de datos y estadísticas. En España podemos preguntarnos: ¿Tiene que ver la corrupción con la picaresca del siglo XVI que ha llegado a nuestros días? El 17 de noviembre de...

Entrada y registro en otros espacios

El concepto de domicilio, a los efectos de la protección constitucional del artículo 18.2 de la Carta Magna, ya hemos visto en anteriores post que se extiende al domicilio particular donde la persona desarrolla su vida privada de manera efectiva. Pero existen otros...

Entrada y registro por procedimiento penal en despachos de abogados

Respecto a los despachos profesionales, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Sentencia de 27 de septiembre de 2005 (Caso Petri Sallinen y otros contra Finlandia), señalaba que la noción de «domicilio» en el artículo 8.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos...

Entrada y registro en una celda

Cabe distinguir dos posibilidades para el registro de una celda: a) la más habitual, que será a nivel interno de las prisiones por cuestiones de seguridad y b) para el caso de investigaciones que se realicen en el exterior en el marco de un procedimiento en curso....

La entrada y registro en domicilio de persona física

I.- PRESUPUESTOS La Constitución se refiere, en su artículo 18, apartado 2, al derecho a la inviolabilidad del domicilio como preservación de un determinado espacio y configura su garantía esencial a través de la prohibición de toda entrada o registro en el mismo, que...

De la usurpación

El Capítulo V del Título XIII (Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico) recoge los delitos de usurpación (artículos 245, 246 y 247). El primer grupo recogido en el artículo 245 se refiere, principalmente a la ocupación de inmuebles y que...

Los programas de Compliance para los campos de golf

Cuando un jugador amateur acude a un campo de golf va, entre otras razones, a disfrutar de una jornada agradable y divertida, con el objetivo de batirse a sí mismo y a los que juegan con él. Pero para que un campo de golf funcione y los servicios que ofrece...

Atenuante analógica de cuasiprescripción

Introducción: El apartado 7º del artículo 21 del Código Penal, admite como circunstancia atenuante “cualquier otra circunstancia de análoga significación a las anteriores”. Se trata, según MIR PUIG / GÓMEZ MARTÍN “de una manifestación específica de la posibilidad...

Consideraciones Jurídicas sobre prevención de blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y responsabilidad penal de las empresas con establecimientos abiertos al público de compra y venta de oro, plata y metales preciosos

La normativa esencial relativa a las casas de compra y venta de oro y plata viene regulada por la Ley de 1 de julio de 1985, por el Real Decreto 197/1988, de 22 de febrero, por el Real Decreto 968/1988, de 9 de septiembre, por la Orden del Ministerio del Interior de 2...

La pena de disolución de la persona jurídica en España

¿Existe la pena de muerte en España en el siglo XXI? Si. La pena de muerte empresarial existe. El Código Penal, en su artículo 33 7 b) contempla como una de las penas aplicables a las personas jurídicas la disolución de la misma, y podrá ser de aplicación cuando se...

Call Now Button