Las intervenciones telefónicas y telemáticas en el procedimiento penal
Fundamento constitucional de las intervenciones telefónicas y telemáticas. La Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 77/2019 de 12 de febrero, y la STS nº 596/2020 de 11 de noviembre, de las que es ponente la Excma. Sra. D.ª Carmen Lamela Diaz, realiza un perfecto...
Delito de daños graves a elementos que califican un espacio natural protegido
Precepto penal. El artículo 330 del Código Penal castiga a “quien, en un espacio natural protegido, dañare gravemente alguno de los elementos que hayan servido para calificarlo” con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses. ...
Los delitos de prevaricación cometidos por Jueces
Introducción. Vienen regulados en los artículos 446, 447, 448 y 449.1 del Código Penal (CP) y se puede decir que son delitos que atentan contra la propia Constitución española (CE), ya que el artículo 117 establece que “La justicia emana del pueblo y se administra en...
¿Puedo grabar mis conversaciones telefónicas con terceros?
Respuesta. Puedes grabar tus conversaciones con otros con alguna excepción, pero no se pueden grabar las conversaciones de otros sin la debida autorización judicial. Excepciones. La reciente Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 623/2020, de 19 de noviembre...
Si soy extranjero y cometo un delito, ¿me pueden expulsar de España?
¿En qué casos procede la expulsión? Procede la expulsión, con carácter general, cuando el ciudadano extranjero es condenando a una pena de prisión superior a un año. Según el artículo 89.1 del Código Penal (CP), “las penas de prisión de más de un año impuestas a un...
¿Qué es el principio de intervención mínima?
Como explica perfectamente la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 203/2006 de 28 de febrero (Ponente: Juan Ramon Berdugo Gómez de la Torre), el principio de intervención mínima “supone que la sanción penal no debe actuar cuando existe la posibilidad de utilizar...
Delito de Prevaricación Medioambiental
Introducción. El artículo 329 del Código Penal (CP) sanciona a “1. La autoridad o funcionario público que, a sabiendas, hubiere informado favorablemente la concesión de licencias manifiestamente ilegales que autoricen el funcionamiento de las industrias o actividades...
¿Es necesaria la presencia de abogado para que un detenido comunique voluntariamente las claves de acceso de sus equipos informáticos?
El caso. Durante la entrada y registro de un domicilio particular, acordado por un auto judicial en un procedimiento por delitos graves y que obligaba a intervenir sólo los objetos que tuvieran relación con los hechos investigados, una persona detenida colabora con la...
Delitos contra animales domésticos
Reflexión inicial. Pese a la cada vez mayor sensibilidad social hacia el mundo animal en general y hacia el mundo del animal doméstico en particular y la solicitud de una mayor protección por parte de las autoridades de los animales como seres vivos y sufrientes que...
¿Para qué delitos se aplica la prisión permanente revisable?
La pena permanente revisable es la medida privativa de libertad más severa que contempla el Código Penal (CP) español y se aplica en los siguientes casos: Asesinato cuando venga acompañado de alguna de las siguientes circunstancias (artículo 140 CP): 1.ª Que la...
¿Es delito cazar en época de veda?
El caso. Sobre las 23.30 horas del día 6 de junio de 2016, Teodosio, se encontraba en una finca-de caza mayor "El Salado" propiedad de una Sociedad Limitada, coto de caza en un término municipal de Córdoba, donde realizó hasta cinco disparos con los que consiguió...
Delitos contra la Fauna silvestre (I)
Herramientas para el análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) con el apoyo de la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y...
Delitos contra la flora
Herramientas para el análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) con el apoyo de la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y...
¿Puede la Policía obtener muestras de ADN de un sospechoso sin autorización judicial?
Introducción El artículo 363 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) preceptúa que: “Los Juzgados y Tribunales ordenarán la práctica de los análisis químicos únicamente en los casos en que se consideren absolutamente indispensables para la necesaria...
Testigo protegido
Regulación. La LO nº 19/1994, de 23 de diciembre, señalaba en su exposición de motivos que “La experiencia diaria pone de manifiesto en algunos casos las reticencias de los ciudadanos a colaborar con la policía judicial y con la Administración de Justicia en...
Diferencia entre testigo protegido y confidente policial
El testigo protegido, conforme a la Ley Orgánica (LO) nº 19/1994, de 23 de diciembre, de protección a testigos y peritos en causas criminales, es aquel testigo que colabora con la justicia en un proceso judicial sobre el que la autoridad judicial aprecia racionalmente...
¿Qué son los permisos de salida en el ámbito penitenciario?
Definición. Un permiso es la excarcelación temporal y justificada de una persona en prisión cuando concurren los requisitos establecidos en la Ley Orgánica General Penitenciaria (LOGP) y en el Reglamento Penitenciario (RP), pudiendo ser ordinarios o extraordinarios....
Clasificación penitenciaria y sus regímenes de vida (Tercera Parte).
Introducción. Tras haber realizado, por un lado un análisis de cómo es la clasificación penitenciaria de una persona que entra en una prisión española, cómo se revisa y cómo se progresa o se retrocede de grado en...
La poca solidez y consistencia de la declaración de la denunciante lleva a la absolución tres años después de un hombre acusado de lesiones en el ámbito familiar.
A.S.V. es absuelto por el Juzgado de lo Penal nº35 de Madrid tras haber sido acusado por un delito de lesiones en el ámbito familiar por presuntamente haber agredido a su mujer en presencia de su hijo tres años antes. Hechos denunciados y proceso seguido. A.S.V....
Clasificación penitenciaria y sus regímenes de vida (Segunda Parte)
Concepto de Régimen Penitenciario. El artículo 73 del RP señala que “Por régimen penitenciario se entiende el conjunto de normas o medidas que persiguen la consecución de una convivencia ordenada y pacífica que permita alcanzar el ambiente adecuado para el éxito del...
Clasificación penitenciaria y sus regímenes de vida (Primera Parte)
Introducción. Como regla general se habla de que los penados pueden ser clasificados en tres grados: primer grado, segundo grado y tercer grado. Según qué grado tenga el condenado tendrá lo que se denomina un régimen de vida determinado. Así, el interno clasificado en...
Testigos de referencia en el procedimiento penal
Introducción Según el artículo 710 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), “los testigos expresarán la razón de su dicho y, si fueren de referencia, precisarán el origen de la noticia, designando con su nombre y apellido, o con las señas con que fuere conocida,...
Manifestaciones espontáneas realizadas ante la Policía sin la presencia de abogado
Introducción Muchos clientes preguntan si las declaraciones prestadas de manera espontánea ante agentes de las Fuerzas y Cuerpos policiales cuando son detenidos, o incluso antes, sin la presencia de abogado pueden ser utilizadas como prueba contra uno mismo o contra...
Delito de impago de pensiones. Caso de éxito (Sentencia descargable).
Introducción El delito de impago de pensiones viene recogido en el artículo 227 del Código Penal (CP) y es uno de los delitos que se contemplan como de abandono de familia. Así, por un lado, lo cometerá “el que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro...
Instalación de dispositivos técnicos de geolocalización en la investigación de comportamientos delictivos.
Introducción. Cualquier medida limitadora de los derechos fundamentales, reconocidos y garantizados por nuestra Constitución en el Título I, Capítulo II, Sección 1ª deberá estar previamente regulada por una Ley Orgánica (LO). En la LO 13/2015, de 5 de octubre, de...
Delitos electorales
La comisión de los hechos que se recogen de manera especial en la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio de Régimen Electoral General (LOREG), que dedica el Título I, Capítulo VIII, Secciones I, II y III, en concreto, en sus artículos 135 a 152 y que se producen durante...
La responsabilidad penal de las personas jurídicas
Con la entrada en vigor el día 23 de diciembre de 2010 de la, de 22 de junio, que reformó la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, se introducía una regulación nueva relativa a la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Hecho absolutamente novedoso en...
Rueda de reconocimiento
Para aquellos supuestos en que se plantee duda acerca de la identidad de la persona contra la que se dirijan cargos o imputaciones se regula en los artículos 368 a 376 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (en adelante, LECrim) un procedimiento de identificación, por...
Reconocimiento fotográfico en sede policial
“Es un medio de investigación que permite, cuando es necesario, determinar la identidad de la persona a la que los testigos imputan la realización del hecho denunciado, y avanzar en el esclarecimiento de los hechos” (Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 503/2008,...
Delitos de gestión y traslado ilegal de residuos
Delito de gestión ilegal de residuos. Conductas: El apartado 1 del artículo 326 establece una serie de conductas relacionadas con la gestión de residuos que podemos subdividirlas en dos apartados: a) Quienes recojan, transporten, valoricen, transformen, eliminen o...
¿El futbolista que lesiona a otro en el terreno de juego puede responder penalmente?
En el fútbol profesional del más alto nivel los terrenos de juego son un fortín casi inexpugnable para el derecho penal. Es cierto que el hecho nuclear de recientes delitos de corrupción deportiva, a través de tamaños, se produce en el terreno de juego, pero estos se...
Delito de deslealtad profesional de abogado o procurador del artículo 467.2 del Código Penal
El artículo 467.2 del Código penal preceptúa que: “El abogado o procurador que, por acción u omisión, perjudique de forma manifiesta los intereses que le fueren encomendados será castigado con las penas de multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial...
Responsabilidad penal de los Partidos Políticos y Sindicatos
La Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, incorporó al Código Penal la responsabilidad penal de las personas jurídicas, pero quedaban excluidos los partidos políticos y los sindicatos, entre otros. Sin...
Tres casos judiciales de Intrusismo en la Abogacía
Madrid y Lleida. Arturo (nombre ficticio) manipuló un título de Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid que pertenecía a otra persona, poniendo su nombre y su firma, y tras hacer una fotocopia de este, le puso al dorso el sello y firma de un...
El Delito de Intrusismo.
El artículo 403 del Código penal castiga al que “ejerciere actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo con la legislación vigente” con la pena de “multa de doce a veinticuatro meses”. “Si la...
El delito de Simulación de delito. La importancia del artículo 284 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
El Código Penal, en su artículo 457, castiga a los que simulen “ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare”, ante funcionario judicial o administrativo que deba proceder a su averiguación “una inexistente” y “provocando actuaciones procesales”, con...
El delito de Falso Testimonio (II)
En el anterior post (https://escudolegal.es/penal/el-delito-de-falso-testimonio-i/) se hacía referencia al delito de falso testimonio cometido por testigos y peritos en los que se faltaba absolutamente a la verdad. En el presente post se procederá al análisis vemos el...
El delito de Falso Testimonio (I)
Se trata de aquellos supuestos en los que: se falta a la verdad en el testimonio en causa judicial, bien sea por quienes ostenten la condición de testigos, bien sea por parte de peritos o intérpretes y, se presenta “a sabiendas testigos falsos o peritos o intérpretes...
Delito de acusación y denuncia falsas
El Código Penal en su artículo 456 castiga a los que “con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial...
Línea de defensa para absolución de cliente que conduce sin permiso de conducir por no haberlo obtenido nunca. Un caso real
Sobre las 17:30 del día 24 de febrero de 2017, N.J. conducía un Ford por la glorieta sita en una avenida de una localidad de Madrid, careciendo del preceptivo permiso de conducir que le habilitase para ello por no haberlo obtenido con anterioridad. I.- LOS HECHOS. N.J...
Delito contra la seguridad del tráfico por ingesta de drogas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o alcohol
Introducción. El Código Penal, en el párrafo segundo del artículo 379, castiga al que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas y siempre al que condujere un...
Secretos de empresa. Protección penal
La seguridad de la información resulta un aspecto esencial para cualquier empresa y sus secretos de empresa resultan su ADN, su fuerza para ser competitivos en un mercado cada vez más exigente y su lanzadera para el éxito. Si se producen brechas de seguridad de los...
¿Deben ser castigados por lo penal quienes infringieron las limitaciones de movimiento y circulación durante el estado de alarma? El caso de Vitoria – Gasteiz
Hechos. Los días 23 y 30 de marzo y 6 de abril de 2020, agentes de la Ertzaintza elaboraron actas-denuncias por infracción a la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, con relación a un ciudadano (C1), al ser localizado en los...
¿Qué tengo que saber si me detienen?
Plazo de la detención. La detención preventiva no puede durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y en un plazo máximo de 72, tendrás que ser puesto en libertad o a disposición de...
Algunas cuestiones sobre la ¿inevitable? corrupción
Son muchas preguntas que rodean a un tema tan controvertido como es el de la corrupción, más allá de datos y estadísticas. En España podemos preguntarnos: ¿Tiene que ver la corrupción con la picaresca del siglo XVI que ha llegado a nuestros días? El 17 de noviembre de...
Entrada y registro en otros espacios
El concepto de domicilio, a los efectos de la protección constitucional del artículo 18.2 de la Carta Magna, ya hemos visto en anteriores post que se extiende al domicilio particular donde la persona desarrolla su vida privada de manera efectiva. Pero existen otros...
Entrada y registro por procedimiento penal en despachos de abogados
Respecto a los despachos profesionales, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Sentencia de 27 de septiembre de 2005 (Caso Petri Sallinen y otros contra Finlandia), señalaba que la noción de «domicilio» en el artículo 8.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos...
Entrada y registro en una celda
Cabe distinguir dos posibilidades para el registro de una celda: a) la más habitual, que será a nivel interno de las prisiones por cuestiones de seguridad y b) para el caso de investigaciones que se realicen en el exterior en el marco de un procedimiento en curso....
¿Qué sucede con las entradas y registros domiciliarios durante los estados de alarma, excepción y sitio?
I. ESTADOS DE ALARMA. Durante un estado de alarma como el que nos ha tocado sufrir por culpa del Coronavirus, las entradas y registros en domicilios particulares deberán respetar y cumplir las garantías, derechos y requisitos que están establecidos para los...
Delito Flagrante en domicilio privado y registro posterior. Un caso real
Ante la recepción de una llamada de un vecino de una calle de Madrid en la que avisaba de que en una ventana de su edificio se encontraba una persona con intención de suicidarse, acuden al lugar varias dotaciones policiales. Una vez en el lugar de los hechos, los...
La entrada y registro en domicilio de persona física
I.- PRESUPUESTOS La Constitución se refiere, en su artículo 18, apartado 2, al derecho a la inviolabilidad del domicilio como preservación de un determinado espacio y configura su garantía esencial a través de la prohibición de toda entrada o registro en el mismo, que...
Entrada y registro en habitación de hotel, hostal o pensión y en habitación alquilada de piso compartido.
En cuanto a las habitaciones de hotel, hostal o pensión se considerarán domicilio a efectos constitucionales. La Sentencia del Tribunal Constitucional nº 10/2002, de 17 de enero, consideró que “las habitaciones de los hoteles pueden constituir domicilio de sus...
Grafitis en los vagones de tren desde la perspectiva del derecho penal en España
INTRODUCCIÓN Con anterioridad a la reforma introducida por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, y por tanto bajo la vigencia de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, muchos tribunales consideraban que los grafitis efectuados en bienes...
De la usurpación
El Capítulo V del Título XIII (Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico) recoge los delitos de usurpación (artículos 245, 246 y 247). El primer grupo recogido en el artículo 245 se refiere, principalmente a la ocupación de inmuebles y que...
Los programas de Compliance para los campos de golf
Cuando un jugador amateur acude a un campo de golf va, entre otras razones, a disfrutar de una jornada agradable y divertida, con el objetivo de batirse a sí mismo y a los que juegan con él. Pero para que un campo de golf funcione y los servicios que ofrece...
Absueltos de un delito de receptación por falta absoluta de pruebas.
El Juzgado de lo Penal nº 22 de Madrid ha absuelto a H.S.J y a N.M.B. de un delito de receptación por el que venían siendo acusados y por el que el Ministerio Fiscal pedía a cada uno de ellos la pena de 1 año y 6 meses de prisión y que indemnizasen conjunta y...
Atenuante analógica de cuasiprescripción
Introducción: El apartado 7º del artículo 21 del Código Penal, admite como circunstancia atenuante “cualquier otra circunstancia de análoga significación a las anteriores”. Se trata, según MIR PUIG / GÓMEZ MARTÍN “de una manifestación específica de la posibilidad...
Actividades de riesgo en sector de la construcción suceptibles de generar responsabilidad penal (iii). Abuso de mercado. Contratación pública. Planes de cumplimiento normativo (compliance)
Hernan Huwler, experto internacionalmente reconocido en ética empresarial y cumplimiento normativo, me indicó, que, según su experiencia, uno de los riesgos que debía tener en cuenta toda empresa constructora, es el abuso de mercado en el marco de la contratación...
Industria militar: cumplimiento normativo y riesgos penales (I)
En España, las empresas o grupos de empresas del sector que operan en la industria militar actúan como Sociedades mercantiles estatales o como empresas privadas, que, a su vez, son nacionales o extranjeras, algunas de las cuales son importantes empresas de los...
Consideraciones Jurídicas sobre prevención de blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y responsabilidad penal de las empresas con establecimientos abiertos al público de compra y venta de oro, plata y metales preciosos
La normativa esencial relativa a las casas de compra y venta de oro y plata viene regulada por la Ley de 1 de julio de 1985, por el Real Decreto 197/1988, de 22 de febrero, por el Real Decreto 968/1988, de 9 de septiembre, por la Orden del Ministerio del Interior de 2...
Absuelto de delito leve de estafa al no acreditarse que fuese el conductor del vehículo que se marchó de una gasolinera sin pagar el repostaje.
La Audiencia Provincial de Burgos absuelve a H.S.J del delito leve de estafa al que había sido condenado previamente por el Juzgado de Instrucción nº1 de Briviesca, por total ausencia de prueba. H.S.J. que reside en la Comunidad de Madrid recibió una citación...
Actividades de riesgo en el sector de la construcción en España susceptibles de generar responsabilidad penal (ii): delitos contra los derechos de los trabajadores. UTE
Algunos datos preocupantes Inicio esta segunda parte, con el último Informe Interanual sobre Siniestralidad Laboral del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para el año 2015, que indica que fue el sector de la construcción la “actividad con mayor...
Actividades de riesgo en las empresas del sector de la construcción en España susceptibles de generar responsabilidad penal (I)
El sector de la construcción por su propia singularidad, sus propios mecanismos y configuración y por su constante participación en la contratación pública, está constantemente en el alambre y sometida a multitud de riesgos legales, y por supuesto, a los penales,...
La pena de disolución de la persona jurídica en España
¿Existe la pena de muerte en España en el siglo XXI? Si. La pena de muerte empresarial existe. El Código Penal, en su artículo 33 7 b) contempla como una de las penas aplicables a las personas jurídicas la disolución de la misma, y podrá ser de aplicación cuando se...
Las investigaciones internas ante la responsabilidad penal de las empresas
Por: Gertrudis Alarcón y Ricardo Agud Spillard. A principios de año, salta la noticia en los medios de comunicación: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos establece que la empresa puede controlar lo que el trabajador hace con las herramientas informáticas que le...