La Orden Europea de Investigación (III): Medidas específicas de Investigación.
Introducción. Tanto para la emisión y ejecución, como para la recepción y ejecución, de órdenes europeas de detención, la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea (LRMUE), tras la modificación...
La Orden Europea de Investigación (II): Autoridades Competentes en España.
Emisión de la Orden Europea de Investigación. Las Autoridades competentes son los Jueces o Tribunales y el Ministerio Fiscal, según lo dispuesto en el artículo 187.1 de la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión...
La Orden Europea de Investigación (I): Cuestiones Generales.
Antecedentes. Todas las decisiones marco y las directivas aprobadas en materia de reconocimiento mutuo que se venían dictando en el seno de la Unión Europea (UE) motivaron que se aprobase la Ley nº 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones...
El delito de Tráfico de Influencias.
Introducción. Dentro de los delitos contra la Administración pública del Título XIX del Código Penal (CP), el capítulo VI recoge los delitos de tráfico de influencias en sus artículos 428 a 431 bajo varias formas de comisión: Cuando un funcionario público o autoridad...
III ¿Cómo tienen que ser los vehículos destinados a la conducción de detenidos, presos y penados?: Vehículos de más de nueve plazas, incluido el conductor y escolta. Anexo II de la Orden de Interior INT/2573/2015, de 30 de noviembre.
Definiciones. Compartimentos: Se entiende como tales los espacios del vehículo destinados a ser ocupados por detenidos, presos y penados, así como aquéllos destinados a ser ocupados por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, encargados...
II ¿Cómo tienen que ser los vehículos destinados a la conducción de detenidos, presos y penados?: Vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor y escolta. Anexo I de la Orden de Interior INT/2573/2015, de 30 de noviembre.
Definiciones. Compartimentos: Se entiende como tales los espacios del vehículo destinados a ser ocupados por los detenidos, presos y penados, así como aquellos destinados a ser ocupados por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, encargados de...
¿Cómo tienen que ser los vehículos destinados a la conducción de detenidos, presos y penados?: Cuestiones Generales.
El Decreto 2355/1967, de 16 de septiembre, por el que se regulan las conducciones de detenidos, presos y penados, comienza señalando que las conducciones de detenidos, presos y penados, venían «efectuándose normalmente por ferrocarril medio que se consideraba más...
Acceso al expediente penitenciario de un interno por su abogado para ejercer su defensa.
Introducción. Parece que no debería existir ningún problema para que el abogado pueda acceder y obtener copia del expediente penitenciario de un cliente que está en prisión si este le autoriza, e incluso que le fuera notificado por medios telemáticos, para la...
Los delitos de incendio forestales (I): Cuestiones generales.
Regulación Legal. Introducción. Los delitos de incendio forestales se recogen en la Sección 2ª (De los incendios forestales), del Capítulo II (De los incendios), del Título XVII (De los delitos contra la seguridad colectiva), del Código Penal (CP) en sus artículos 352...
Delito de Piratería. Un caso real del año 2015 resuelto por la Audiencia Nacional y por el Tribunal Supremo.
Introducción. El delito de piratería fue introducido en el Código Penal (CP) por la Ley Orgánica (LO) nº 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la LO nº 10/1995, de 23 de noviembre, del CP, en cuya exposición de motivos indica que: “(…), se procede a la...
Delitos aeronáuticos (X): imprevisión, imprudencia o impericia en el tráfico aéreo.
El Capítulo VIII del Título II de la LPPNA regula los delitos de imprevisión, imprudencia o impericia en el tráfico aéreo en artículo 65. Así, “el que en el ejercicio de funciones de la navegación aérea ejecute, por imprevisión, imprudencia o impericia graves un hecho...
Delitos aeronáuticos (IX): Contra la Propiedad.
Introducción. El Capítulo VII del Título II de la Sección primera de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA) recoge en tres secciones, con continuas referencias al Código Penal (CP) común, los delitos contra la Propiedad. En su sección primera recoge...
Delitos aeronáuticos (VIII): Falsedad.
Introducción. El Capítulo VI del Título II de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA) regula, en sus artículos 54 a 58, los delitos de falsedad. Nave desprovista de marcas de matrícula o nacionalidad El artículo 54 de la LPPNA castiga con la pena...
Delitos aeronáuticos (VII): Contra la Autoridad, Abuso de Autoridad y negligencia en el ejercicio del mando.
Introducción. Por un lado, el Capítulo IV del Título II de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA) recoge en tres secciones los delitos contra la Autoridad: La Sección primera bajo la denominación “Insulto al mando”, recoge en los artículos 45 a 47 una...
Delitos aeronáuticos (VI): Contra el derecho de gentes.
Introducción. Dentro de los delitos aeronáuticos se encuentran los delitos contra el derecho de gentes, comprendidos en el Capítulo III, sección primera, de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA). Secuestro aéreo. Conforme al artículo 39 de la...
Delitos aeronáuticos (V): Más delitos contra el tráfico aéreo.
Introducción. En la Sección Tercera del Capitulo II del Título II de la Ley Procesal y Penal de la Navegación Aérea (LPPNA), se regulan una amalgama de delitos contra el tráfico aéreo, que completan los que con anterioridad se regulan en las secciones anteriores...
Delitos aeronáuticos (IV): Vuelo bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes. Un caso real.
Introducción. Dentro de los Delitos contra el tráfico aéreo, comprendidos en el Título II, Capítulo II y en su sección segunda de la Ley Procesal y Penal de la Navegación Aérea (LPPNA), artículos 31 y 32, se encuentran los delitos cometidos bajo la influencia de...
Delitos aeronáuticos (III): Abandono de la aeronave o del servicio.
Introducción. Dentro de los Delitos contra el tráfico aéreo, comprendidos en el Título II, Capitulo II, sección segunda de la Ley Procesal y Penal de la Navegación Aérea (LPPNA), se encuentran los delitos de abandono de aeronave o del servicio (artículos 28, 33 y 34)....
Delitos aeronáuticos (II): Sedición contra Comandante o Jefes en aeropuertos o aeronaves.
Introducción. Dentro de los Delitos aeronáuticos se encuentran los delitos contra el tráfico aéreo, comprendidos en el Capitulo XX, sección primera, de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA), que a su vez se dividen en delitos de sedición, abandono de...
Delitos aeronáuticos (I): Delitos contra la Seguridad de la aeronave.
El Capítulo I del Título II, en sus artículos 13 a 19 de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA), cuyas cuestiones generales ya comentamos brevemente (La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (I): Cuestiones generales, Supletoriedad, Definiciones...
La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (III): ¿Qué ocurre con las faltas aeronáuticas?
¿Qué Faltas contempla la Ley? La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA), en su título III aún alude a las siguientes faltas aeronáuticas: Contra la Policía y seguridad de la navegación aérea (artículos 66 a 69) Contra la Policía de aeropuertos...
La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (II): Cuadro de Delitos, Penas, Causas de Exención y Medidas de Seguridad.
Cuadro de delitos. Delitos contra la Seguridad de la Aeronave (artículos 13 a 19) Delitos contra el Tráfico Aéreo (artículos 20 a 44) Delitos contra la Autoridad (artículos 45 a 48 y 50) Delitos de Abuso de Autoridad y negligencia en el ejercicio del...
La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (I): Cuestiones generales, Supletoriedad, Definiciones y Jurisdicción.
Cuestiones Generales. Pese a los grandes avances en la navegación aérea, los grandes aeropuertos, el gran aumento del tráfico aéreo y pese a las sucesivas reformas del Código Penal (CP), los delitos (y también las faltas) que se cometen en el ámbito de la navegación...
Dispensa de la obligación de no declarar como testigo (II): Si he denunciado a un familiar, ¿qué validez tiene la denuncia si no me han informado de la dispensa?
La Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 485/2021 de 3 de junio (Ponente: Excmo. Sr. D. Pablo Llarena Conde), señala respecto de la validez de las denuncias en las que no se informe al denunciante de su derecho a no denunciar o no declarar contra los parientes del...
Dispensa de la obligación de no declarar (I): ¿Cuándo puedo no declarar como testigo?
Obligación con carácter general. Conforme al artículo 410 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), “Todos los que residan en territorio español, nacionales o extranjeros, que no estén impedidos, tendrán obligación de concurrir al llamamiento judicial para...
Actualización de la publicación “Delito de trata de seres humanos (I): artículo 177 bis del Código Penal”
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, modifica el apartado 1 del artículo 177 bis, que queda redactado como sigue: «1. Será castigado con la pena de cinco a ocho años de prisión como reo de...
Actualización de la publicación «La agravante del artículo 22.4 del Código Penal»
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia incluye en la agravante del artículo 22.4 del Código Penal el hecho de cometer el delito por motivos discriminatorios por razón de la edad, por la...
Actualización de la publicación “Delito contra los derechos de los trabajadores (IX). Discriminación laboral”.
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, modifica el artículo 314, que queda redactado como sigue: «Artículo 314. Quienes produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado,...
¿Es delito utilizar una tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad que no es mía? Un caso real.
Caso. Una persona hace uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida a nombre de su hermano, habiendo dejado en el salpicadero la tarjeta original de forma visible, estacionando su vehículo en un lugar reservada al efecto. El Juzgado...
Fotocopias y delito de falsedad documental.
¿Qué dice el Tribunal Supremo? Con respecto al valor de las fotocopias en relación con el delito de falsedad documental, la sentencia de Pleno del Tribunal Supremo nº 577/2020, de 4 de noviembre, con cita de la nº386/2014, de 22 de mayo, distingue los siguientes...
Delitos de falsificación de documentos o certificados.
Falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles Conforme al artículo 390 del Código Penal (CP): “1. Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis...
Absuelto de un delito de malos tratos por la falta de pruebas y por las contradicciones evidentes de los testigos.
El Juzgado de lo Penal nº33 de Madrid absuelve a C.R.S. quien venía siendo acusado por un delito de malos tratos a su pareja V.P.P. y por el que el Ministerio Fiscal le pedía la pena de 8 meses de prisión con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo...
La necesidad de que el requerimiento para el cumplimiento de penas o medidas de alejamiento o prohibición de comunicación a extranjero se realice en presencia de intérprete jurado
Introducción. Aunque lo que voy a comentar se extiende a cualquier resolución relevante del procedimiento penal, la posibilidad de que el incumplimiento de las penas o medidas de alejamiento o prohibición de comunicación supongan un delito de quebrantamiento de medida...
Novedades en la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, introducidas por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Introducción. La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, publicada el día 5 de junio de 2021 (BOE.es - BOE-A-2021-9347 Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y...
Novedades en la Ley de Enjuiciamiento Criminal introducidas por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Introducción La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, publicada el día 5 de junio de 2021 (BOE.es - BOE-A-2021-9347 Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y...
Novedades en el Código Penal introducidas por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Introducción La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, publicada el día 5 de junio de 2021 (BOE.es - BOE-A-2021-9347 Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y...
Novedades en la Ley General Penitenciaria introducidas por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, publicada el día 5 de junio de 2021 (BOE.es - BOE-A-2021-9347 Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la...
Delito de trata de seres humanos (II): fases que utiliza el delincuente.
Introducción. Según la Sentencia del Tribunal Supremo nº 214/2017, de 29 de marzo (Excmo. Sr. D. Cándido Conde-Pumpido Touron), la trata de seres humanos se articula en sucesivas fases: captación, traslado y explotación. Primera fase: Captación. «La primera fase del...
Delito de trata de seres humanos (I): artículo 177 bis del Código Penal.
Introducción. Conforme a la nueva redacción dada por la Ley Orgánica (L.O) nº 1/2015 de 30 de marzo, la tipificación del delito de trata de seres humanos en el artículo 177 bis del Código Penal (CP), comprende las acciones de captar, transportar, trasladar, acoger,...
Delito contra los derechos de los trabajadores (XII): Atribución a las personas jurídicas.
Introducción. Conforme al artículo 318 del Código Penal, cuando los hechos son constitutivos de un delito contra los derechos de los trabajadores de los que se recogen en el Título XV, Libro II del Código Penal (CP) y se atribuyeran a personas jurídicas, se impondrá...
Delitos contra los derechos de los trabajadores (XI): Contra la seguridad y la salud en el trabajo.
Introducción. El artículo 316 del Código Penal (CP) castiga con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses a «los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los...
Delito contra los derechos de los trabajadores (X): Delito contra el ejercicio de la libertad sindical y contra el derecho de huelga.
Introducción. El artículo 315.1. del Código Penal (CP) castiga con las penas de prisión de seis meses a dos años o multa de seis a doce meses a “los que, mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o...
Delito contra los derechos de los trabajadores (IX). Discriminación laboral
Introducción. El artículo 314 del Código Penal (CP) castiga con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses a los que produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado, contra alguna persona: 1 Por razón de su ideología,...
Delito contra los derechos de los trabajadores (VIII): delito de emigración ilegal
Introducción. El artículo 313 del Código Penal (CP) castiga con la pena de prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses, al “que determinare o favoreciere la emigración de alguna persona a otro país simulando contrato o colocación, o usando de otro engaño...
Un partido de baloncesto entre amigos, dientes fracturados, una nariz rota y un condenado.
Fabio y Gerónimo (nombres ficticios) disputaban un partido de baloncesto en un Polideportivo formando cada uno parte de un equipo y como declararon algunos testigos estaban picados entre sí. «Durante el encuentro Gerónimo pidió a Fabio que bajara la intensidad del...
Delitos contra los derechos de los trabajadores (VII): Explotación laboral de personas extranjeras sin permiso laboral
Introducción Conforme al número 2º del artículo 312 del Código Penal (CP), serán castigados con las penas de prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses, a quienes empleen a súbditos extranjeros sin permiso de trabajo en condiciones que perjudiquen,...
Delitos contra los derechos de los trabajadores (VI): Reclutar personas o determinar al abandono de puesto de trabajo.
Introducción Conforme al número 2º del artículo 312 del Código Penal (CP), serán castigados con las penas de prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses, los que recluten personas o las determinen a abandonar su puesto de trabajo ofreciendo empleo o...
Delito contra los derechos de los trabajadores (V): Tráfico Ilegal de mano de obra
Introducción. El artículo 312 del Código Penal (CP) castiga con las penas de prisión de cinco años y multa de seis a doce meses: a) El “tráfico ilegal de mano de obra” en sentido estricto. b) El reclutamiento o la determinación al abandono del puesto de trabajo. c) La...
Delito contra los derechos de los trabajadores (IV): ocupación reiterada de “ciudadanos extranjeros” y el empleo de menores de edad.
Código Penal. El artículo 311 bis del Código Penal (CP), introducido por Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo castiga “con la pena de prisión de tres a dieciocho meses o multa de doce a treinta meses, salvo que los hechos estén castigados con una pena más grave en otro...
Delito contra los derechos de los trabajadores (III): Supuestos de transmisión de empresas y supuestos en los que concurren violencia o intimidación.
Transmisión de empresas. El apartado tercero del artículo 311 del Código Penal (CP) castiga con las penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses a «los que, en el supuesto de transmisión de empresas con conocimiento de los procedimientos...
Delito contra los derechos de los trabajadores (II): empleo irregular de una pluralidad de personas. Referencia a los clubes de alterne.
Código Penal. El artículo 311.2º del Código Penal (CP), introducido por la Ley Orgánica nº 7/2012, castiga con las “penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses” a “Los que den ocupación simultáneamente a una pluralidad de trabajadores sin...
Delito contra los derechos de los trabajadores (I): Trabajo en negro o sumergido.
Código Penal. El artículo 311.1º del Código Penal (CP) castiga con las “penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses” a “los que mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impongan a los trabajadores a su servicio condiciones...
Similitudes y diferencias entre estafa y apropiación indebida. Recomendación para abogados.
Similitud y diferencias generales. La Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 266/2021, de 24 de marzo (Ponente: Excmo. Sr. D. Vicente Magro Servet) realiza un cristalino análisis de las similitudes y diferencias entre la estafa y la apropiación indebida....
Requisitos de la estafa del artículo 248 del Código Penal. Contratos civiles criminalizados.
Código Penal El artículo 248 preceptúa que: “1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizar en engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. 2. También se consideran reos de estafa: a)...
La agravante del artículo 22.4 del Código Penal (III). Agravante de género. Sentencia del Tribunal Supremo nº 99/2019, de 26 de febrero.
Introducción. La agravante por razón de género es analizada de forma brillante por la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 99/2019, de 26 de febrero (Ponente: Excmo. Sr. D. Luciano Varela Castro), que paso a extractar por su evidente y actual interés. Compromisos...
La agravante del artículo 22.4 del Código Penal (II). Discriminación ideológica.
Introducción. La STS nº 458/2019, de 9 de octubre, desarrolla en el Fundamento de Derecho Quinto (Ponente Excmo. Sr. D. Andrés Martínez Arrieta) realiza un análisis de la actuación motivada por una discriminación referente a la ideología de la víctima. Señala que el...
La agravante del artículo 22.4 del Código Penal.
Introducida en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley Orgánica 4/1995, de 11 de mayo y tras varias modificaciones, producidas por el artículo único 14 de la Ley Orgánica (LO) nº 1/2015, de 30 de marzo y por el artículo único.2 de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de...
¿Puede el administrador de una red social enviar las conversaciones de un usuario a la Policía?
Introducción. Aunque el caso que vamos analizar y que es resuelto de forma muy motivada e interesante por la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº694/2020, de 15 de diciembre (Excmo. Sr. D. Andrés Palomo Del Arco), se refiere a la Red social “Tuenti” que ya ha...
El riesgo en los delitos contra el medioambiente.
Introducción Con carácter previo, indicar que existen los llamados delitos de riesgo, también llamados de peligro, que son aquellos tipos penales en los que el ius puniendi consiste en imponer una sanción penal no porque se cause un resultado material de daño o lesión...
¿Qué se entiende por daños sustanciales y perjuicio grave en los delitos contra el medioambiente?
Introducción. En los delitos contra el medioambiente de los artículos 325, 326 y 326 bis del Código Penal (CP) se hace referencia a que los delitos deben causar o podrían causar daños sustanciales en el medioambiente. Así, para ser condenado por estos delitos se...
El delito contra el medioambiente del artículo 325 del Código Penal: conductas.
Introducción El apartado 1 del artículo 325 del Código Penal (CP) castiga con las penas de prisión de seis meses a dos años, multa de diez a catorce meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a dos años, al que, contraviniendo las leyes...
Los dictámenes periciales sobre credibilidad de los menores en el proceso penal. Con la colaboración de la psicóloga Carmen Moyano
Lo que dice el Tribunal Supremo. En lo que respecta a los dictámenes periciales sobre el testimonio de los menores víctimas de delitos en los procedimientos penales, el Tribunal Supremo ha tenido por correctas las técnicas de los peritajes empleadas por los...
La declaración de la víctima como prueba de cargo suficiente para enervar la presunción de inocencia del acusado
Introducción. En la práctica diaria penal, es común enfrentarse a asuntos, tanto si ejerces la acusación particular, como si ejerces la defensa, donde la prueba principal, y en ocasiones, la única, es la declaración de la víctima, por lo que la jurisprudencia, de...
Un supuesto en el que fue posible la suspensión de la ejecución de la pena de prohibición de aproximación o comunicación.
Introducción. En anterior publicación (Penas y medidas de alejamiento respecto a lugares de comisión del delito y respecto a víctima o su familia - Escudo Legal) hacíamos referencia a las penas de prohibición de aproximación o comunicación respecto a víctimas de...
Cuando los delincuentes utilizan lenguaje en clave en sus conversaciones telefónicas y son interceptadas.
Introducción. La Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 84/2021, de 3 de febrero (Ponente: Excmo. Sr. D. Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre) analiza, con base a anteriores pronunciamientos jurisprudenciales, cuál es el significado probatorio de las conversaciones...
¿Cómo se sanciona a los menores penalmente responsables? (I)
Introducción. Conforme la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores (LORPM), a aquel mayor de 14 años y menor de 18 que es declarado penalmente responsable por la comisión de cualquiera de los delitos del Código Penal o...
Responsabilidad civil subsidiaria de entidad bancaria por delitos cometidos a través de su entorno digital
Cuestiones generales. Artículo 120.3 Código Penal. El artículo 120 del Código Penal, establece que son también responsables civilmente, en defecto de los que lo sean criminalmente (...) “3º.- Las personas naturales o jurídicas, en los casos de delitos cometidos en los...
¿Cuándo hay ensañamiento?
El artículo 22.5ª del Código Penal (CP) define la circunstancia agravante de la responsabilidad criminal que se conoce como la agravante de ensañamiento como “aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios...
Cuestiones generales de los delitos de tenencia ilícita de armas
Introducción En anteriores posts[1] hemos visto la regulación en el Código Penal (CP) de la tenencia ilícita de armas de los artículos 563 a 565, por lo que pasamos a ver alguna cuestión general que establece la Jurisprudencia, en especial, la Sentencia del Tribunal...
Tenencia ilícita de armas de fuego reglamentadas sin licencia o permiso. ¿Y sin guía de pertenencia?
Introducción. El Reglamento de Armas aprobado por Real Decreto (RD) nº 137/1993, de 29 de enero, reformado por el RD nº 316/2000, de 3 de marzo, señala en su artículo 96.1 que “Nadie podrá llevar ni poseer armas de fuego en territorio español sin disponer de la...
Tenencia ilícita de armas prohibidas o reglamentadas modificadas. Relevancia Penal.
Regulación del Código Penal. Tenencia ilícita de armas prohibidas o de armas reglamentadas modificadas. Conforme al artículo 563 del Código Penal, “la tenencia de armas prohibidas y la de aquellas que sean resultado de la modificación sustancial de las características...
Difusión por quien obtiene una imagen íntima cuando es remitida voluntariamente por la víctima. Un caso real.
Introducción. Me preguntaba un cliente recientemente si el hecho de haber enviado fotos íntimas a una persona de su confianza suponía renunciar a su intimidad y que si esa persona podía difundir esas fotos sin su consentimiento. Y de esa pregunta, viene este post,...
Importancia del canal de denuncias según el Tribunal Supremo.
Introducción. Desde la introducción en el ordenamiento jurídico español de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y, sobre todo, desde la reforma del Código Penal (CP) operada por la Ley Orgánica (LO) nº 1/2015 el apartado 5, punto 4º, del artículo 31 bis...
¿Es válida una denuncia anónima para iniciar una investigación penal?
Respuesta. La reciente Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 676/2019 de 23 de enero (Ponente: Excmo. Sr. D. Eduardo de Porres Ortiz de Urbina) sostiene que “es admisible el inicio de una investigación criminal a partir de una denuncia anónima, si bien se precisa de...
¿Es delito la manipulación del tacógrafo de un vehículo?
El caso. Un día de marzo de 2016 Luis conducía por la AP-7 dentro del municipio de Aiguaviva el camión marca Scania modelo R-480 que arrastraba el semirremolque marca lecitrailer, propiedad ambos de la empresa de Eloisa, y lo hacía habiendo Luis colocado un imán en la...
¿Una condena de menos de dos años de prisión supone librarte siempre de la cárcel?
Introducción Otra vez un cliente nos pregunta que si le condenan a menos de dos años de prisión puede librarse de entrar en la cárcel. En el imaginario colectivo, en los medios de comunicación, incluso en alguna novela de serie negra o policíaca, se menciona esa...
Medioambiente: De la Constitución española al Código Penal español, pasando por la Unión Europea
La Constitución Española (CE), en su artículo 45, protege constitucionalmente el medioambiente, siendo uno los pocos bienes jurídicos que la Carta Magna expresamente menciona como objeto de protección penal. Así, dicho artículo reconoce que “todos tienen el derecho a...
Delitos contra la propiedad intelectual
Introducción. La reforma operada por la Ley Orgánica (LO) nº 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (CP) supuso una ampliación y matización de las conductas que pueden ser constitutivas de delitos contra la...
La valoración de las declaraciones de co-investigados en el proceso penal
Introducción. Es común en la práctica diaria que existan procedimientos judiciales penales en las que hay varios investigados, asistidos, como siempre, de los derechos a no declarar en su contra y a no reconocerse como culpables, no obligados legalmente a declarar,...
Delito Provocado, Agente Provocador y su diferencia con el Agente Encubierto
Introducción. La Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº591/2018, de 26 de noviembre (Excmo. Sr. D. Vicente Magro Servet) realiza un resumen perfecto de lo que es delito provocado en su recorrido jurisprudencial de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y las...
Agente Encubierto (no es una película)
Introducción. El agente encubierto, como medio de investigación, viene regulado en el artículo 282 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Como dice la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº591/2018, de 26 de noviembre (Excmo. Sr. D. Vicente Magro...
Delitos regulados en España fuera del Código Penal.
El Código Penal (CP), que denominaremos común, con todas sus reformas y contrarreformas desde la Ley Orgánica (LO) 10/1995, de 23 de noviembre, no es el único conjunto de normas que regula delitos y las penas imponibles a sus responsables, aunque obviamente es el más...
Error de tipo y error de prohibición
El artículo 14 del Código Penal (CP) preceptúa que: 1.“El error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera vencible, la...
Supuestos de incumplimiento de la prohibición de comunicación en el ámbito penal. Acreditación
Introducción. Como decíamos en nuestro post Penas y medidas de alejamiento respecto a lugares de comisión del delito y respecto a víctima o su familia - Escudo Legal, una de las penas privativas de derechos que establece el Código Penal (CP) es: “La prohibición de...
¿Cómo se mide la distancia en una orden de alejamiento?
Introducción. Como decíamos en nuestro post Penas y medidas de alejamiento respecto a lugares de comisión del delito y respecto a víctima o su familia - Escudo Legal, una de las penas privativas de derechos que establece el Código Penal (CP) es: “La prohibición de...
Delito de Quebrantamiento de Penas o Medidas de Alejamiento: Cuestiones Generales
Introducción. Dentro de los Delitos contra la Administración de Justicia del Título XX del Libro II del Código Penal (CP) y bajo la rúbrica “Del Quebrantamiento de condena”, el Capítulo VIII, en sus artículos 468 a 471, se recogen los siguientes delitos: Delitos de...
Penas y medidas de alejamiento respecto a lugares de comisión del delito y respecto a víctima o su familia
Entre las penas privativas de derechos que establece el Código Penal (CP) en el Capítulo I del Título III, concretamente en la sección 3.ª, se recogen las siguientes penas: “La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos impide al penado...
Código Penal Militar (XII): Delitos contra el patrimonio en el ámbito militar
Introducción. Los artículos 81 a 85 del Código Penal Militar (CPM) recogen los delitos contra el patrimonio militar, con referencias continuas al Código Penal (CP) común. Los dos últimos artículos no exigen la condición de militar para ser sujeto activo del delito....
Código Penal Militar (XI): Delitos contra la eficacia y otros deberes del servicio
Introducción. Los artículos 73 a 80 del Código Penal Militar (CPM) recogen los delitos contra la eficacia y deberes del servicio. Algunos de estos artículos hacen referencia a artículos del Código Penal (CP) común como veremos. Según la ESTADÍSTICA DE JURISDICCIÓN...
Código Penal Militar (X): Quebrantamiento de Servicio y delito de Omisión del Deber de Socorro por militares
Introducción. En el Capítulo V del Título IV del Libro II del Código Penal Militar se recogen los delitos denominados de quebrantamiento de servicio (artículos 67, 68, 69 y 70) y en el Capítulo VI los delitos de omisión del deber de socorro (artículo 71). Según la...
Código Penal Militar (IX): Delitos cometidos por el mando militar
Introducción. En el Capítulo IV del Título IV del Libro II del Código Penal Militar (CPM) se recogen los delitos contra los deberes del mando, recogiendo toda una serie de acciones que, por acción u omisión, pudieran cometer los militares con mando de fuerza o unidad...
Código Penal Militar (VIII): Delitos contra los deberes de presencia y de prestación del servicio
Introducción. En el Capítulo III del Título IV del Libro II del Código Penal Militar (CPM) se recogen los delitos contra los deberes de presencia y de prestación del servicio: Abandono de destino o residencia (artículo 56), Deserción (artículo 57), Quebrantamiento...
Código Penal Militar (VII): Delitos de Cobardía y de Deslealtad militar
Introducción. El Título IV del Libro II del Código Penal Militar (CPM) recoge los delitos contra los deberes del servicio, que en su Capítulos I y II se refiere a los delitos de cobardía (artículos 51 a 54) y de deslealtad (artículo 55), cometidos por militares. Según...
Código Penal Militar (VI): Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas por los militares
Introducción En el anterior post https://escudolegal.es/penal/codigo-penal-militar-v-delitos-contra-la-disciplina-militar/, se recogían los delitos de insubordinación que recogía aquellos delitos militares que se cometían por un superior contra un subordinado o por un...
Código Penal Militar (V): Delitos contra la Disciplina Militar
Introducción. Los artículos 38 al 48 del Código Penal Militar (CPM) recogen los delitos contra la disciplina cometidos por militares: delitos de sedición militar y delitos de insubordinación (entre los que se encuentran, el denominado “insulto a superiores”, la...
Código Penal Militar (IV): Delitos contra la Seguridad y Defensa nacionales cometidos por militares
Introducción. Los artículos 24 al 37 del Código Penal Militar (CPM) recogen los delitos contra la seguridad y defensa nacionales cometidos por militares. Algunos de estos artículos hacen referencia a artículos del Código Penal (CP) común como veremos. Según la...
Código Penal Militar (III): Penas y su aplicación
Introducción. El Título III del Código Penal Militar (CPM), en sus artículos 11 a 23, regula las penas aplicables en los delitos militares. Como se observará, la complementariedad entre el Código Penal (CP) común y este Código es prácticamente total. Penas militares....
Código Penal Militar (II): Delito militar y circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal específicas
¿Qué y cuáles son los delitos militares? Son delitos militares: Las acciones u omisiones dolosas o imprudentes previstas en el Código Penal Militar (CPM) en su Libro Segundo (artículo 9.1): DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONALES Delitos de Traición...
Código Penal Militar (I): Ámbito de aplicación y definiciones
Ley Orgánica (LO) nº 14/2015, de 14 de octubre, del Código Penal Militar El 15 de enero de 2016 entraba en vigor la Ley Orgánica (LO) nº 14/2015, de 14 de octubre de 2015, del Código Penal Militar (CPM), que sustituía el Código Penal Militar que se aprobó por LO...
Archivado procedimiento por delitos de estafa y usurpación de identidad porque se había suplantado la identidad y se habían utilizado datos de la denunciada.
Los hechos denunciados. Según Atestado de la Guardia Civil de Castropol (Oviedo) se habían producido los siguientes hechos de forma sucesiva: 1) Con fecha 7 de diciembre de 2019 en torno a las 09:09 horas se realizó una compra online de una página de moda “Álvaro...