La prueba pericial psicológica sobre la credibilidad del testimonio es impertinente e innecesaria según el Tribunal Supremo.
Análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo nº 979/2021, de 15 de diciembre. La Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 979/2021, de 15 de diciembre, (Ponente: Excma. Sra. D.ª Carmen Lamela Díaz) señala que la prueba pericial psicológica sobre la credibilidad de...
Consecuencias más importantes de ser condenado por un delito leve.
Antecedentes penales y su cancelación. Una condena por delito leve supone que la misma aparecerá en el Certificado de Antecedentes penales del Registro de Penados y Rebeldes, con los efectos que ello puede acarrear (expedición de permiso de armas, viajes a algunos...
Desarrollo del juicio por delito leve y recurso contra la Sentencia.
Desarrollo. Conforme al artículo 969.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), «el juicio será público, dando principio por la lectura de la querella o de la denuncia, si las hubiere, siguiendo a esto el examen de los testigos convocados, y practicándose las...
¿Tipos de juicios por delito leve?
Introducción. Podemos distinguir dos formas de juicio por delito leve. Juicio inmediato por delito leve. Juicio ordinario por delito leve. De igual forma, habrá de tenerse en cuenta que la Disposición adicional 7ª, añadida por el artículo único 19 de la Ley nº...
Los delitos leves. Catálogo.
¿Cuáles son? La Ley Orgánica (LO) nº 1/2015, de 30 de marzo, que reformó el Código Penal (CP) y que entró en vigor el 1 de julio de 2015, provocó la desaparición de las faltas y la aparición de delitos leves, que conforme al artículo 13.3 del CP serán aquellos delitos...
Situación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en España, publicado en “La Querella Digital” de México.
Panorama. La Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modificaba la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, fue la que introdujo en España por primera vez la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento jurídico...
Las características del maltrato habitual en el ámbito familiar en España. La Sentencia del Tribunal Supremo nº 684/2021, de 15 de septiembre.
Introducción. El artículo 173.2 del Código Penal (CP) español dice que: “El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin...
Acumulación de condenas.
Artículos aplicables. Artículo 988 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: «Cuando una sentencia sea firme, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 141 de esta Ley, lo declarará así el Juez o el Tribunal que la hubiera dictado. Hecha esta declaración, se procederá a...
El delito de alzamiento de bienes, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
La Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 823/2021, de 28 de octubre (Ponente: Excma. Sra. Dª Carmen Lamela Díaz), realiza un resumen perfecto del delito de alzamiento de bienes, según la jurisprudencia del TS. ¿Qué tutela este delito? Comienza haciendo...
Los delitos de frustración de la ejecución en el Código Penal español.
Introducción. El capítulo VII del Código Penal (CP), en sus artículos 258 a 258 ter, recoge los delitos denominados como “frustración de la ejecución”, que son los siguientes: Dentro de los delitos de frustración de la ejecución se incluyen: El alzamiento de...
A propósito de las conformidades parciales en el proceso penal.
Planteamiento de la cuestión. En un juicio por falsedad, algunos de los acusados se conformaron con las penas del Ministerio Fiscal, y otros no lo hicieron, celebrándose el juicio penal en toda su extensión. Todos fueron condenados. Se plantean varias cuestiones,...
Delito de allanamiento de morada
Por particular. El artículo 202 del Código Penal (CP) preceptúa que: «1. El particular que, sin habitar en ella, entrare en morada ajena o se mantuviere en la misma contra la voluntad de su morador, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años. 2. Si...
¿Tiene derecho a someterse a un tratamiento de fertilidad con su pareja un preso con condenas de larga duración?
La respuesta a la pregunta del título ha de ser afirmativa, conforme al ordenamiento jurídico español y en aplicación del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, más conocido como Convenio de Derechos Humanos (C.E.D.H.),...
Delito de contrabando (III): Comiso y otras medidas de actuación.
Comiso. Pena accesoria Conforme al artículo 5, apartado 1 de la LORC, «Toda pena que se impusiere por un delito de contrabando llevará consigo el comiso de los siguientes bienes, efectos e instrumentos: a) Las mercancías que constituyan el objeto del...
Delito de contrabando (II): Penalidad, Responsabilidad Civil y Ejecución de la Pena de Multa y de la Responsabilidad Civil.
Penalidad. Con carácter general. El artículo 3, apartado 1 de la LORC castiga a «los que cometieren» el delito de contrabando con las «penas de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo del valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos»,...
Delito de contrabando (I): Introducción y Tipificación.
Introducción. El delito de contrabando viene regulado en una Ley especial: la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando (LORC), no en el Código Penal (CP), aunque la disposición final 1ª de la Ley Orgánica (LO) 10/1995, de 23 de noviembre,...
¿Cuándo no es delito el consumo compartido de drogas? ¿Deben ser todos los consumidores adictos o drogodependientes?
Introducción. La reciente Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 816/2021, de 27 de octubre (Ponente: Excmo. Sr. D Leopoldo Puente Segura) resume de manera cristalina la jurisprudencia las «exigencias, de naturaleza orientativa, a los efectos de posibilitar la...
El delito de receptación.
Código Penal. Conforme al artículo 298.1 del Código Penal (CP) será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años “el que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no haya...
Motivación de las Sentencias del Tribunal del Jurado.
Introducción. "Motivar" es explicar las razones de la decisión, responder a la pregunta sobre el porqué de lo resuelto en una Sentencia. El artículo 120 de la Constitución Española (CE), establece en su apartado 3, dice: «Las sentencias serán siempre motivadas y se...
Tribunal del Jurado y candidato a ser jurado. ¿Pagan?
Composición del Tribunal del Jurado. Conforme al artículo 2 de la LOTJ, el Tribunal del Jurado estará compuesto por nueve jurados (más dos suplentes) y un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá. En caso de que el acusado esté aforado y por...
¿Qué delitos juzga el Tribunal del Jurado en España?
Tipos de delitos que se juzgan en los Tribunales de Jurado. Conforme al artículo 1 de la Ley Orgánica nº 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado (LOTJ), los delitos que se juzgarán por un jurado popular son los siguientes del Código Penal: - Homicidio...
La menor entidad del robo con violencia e intimidación aunque se ejecuten con armas u otros medios peligrosos.
El robo con violencia o intimidación en el Código Penal Delito básico de robo con violencia o intimidación. El delito básico de robo con violencia o intimidación se encuentra recogido en el apartado 1 del artículo 242 del Código Penal (CP): «El culpable de robo con...
Aplicación de la atenuante específica de menor entidad en los delitos de robo con violencia o intimidación.
Introducción: El robo con violencia o intimidación en el Código Penal. Delito básico de robo con violencia o intimidación. El delito básico de robo con violencia o intimidación se encuentra recogido en el apartado 1 del artículo 242 del Código Penal (CP): «El culpable...
Observación realizada por agentes de policía del interior de la vivienda por medio de prismáticos en el curso de una investigación sin autorización judicial.
Supuesto Agentes de policía en el curso de una investigación por tráfico de drogas proceden a observar por medio de prismáticos lo que sucedía en el interior de la vivienda de un investigado situada en el décimo piso de un edificio de viviendas y lo hacían desde un...
Delito continuado y sus requisitos.
Definición. Conforme a la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 228/2013 de 22 marzo y la STS nº 627/2014 de 7 octubre (ambas ponencia del Excmo. Sr. D. Juan Ramon Berdugo Gomez de la Torre), «el delito continuado nace de una pluralidad de acciones que...
La Orden Europea de Protección (III): Ejecución de una orden europea de protección por la Autoridades españolas.
Reconocimiento inmediato. Conforme al artículo 138, apartado 1, de la LRMRPUE, “el Juez o Tribunal competente que reciba una orden europea de protección para su ejecución, tras dar audiencia al Ministerio Fiscal por plazo de tres días, la reconocerá sin dilación y...
La Orden Europea de Protección (II): Emisión y transmisión por las autoridades españolas.
Requisitos. Conforme al artículo 133 de La Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea (LRMRPUE), “el Juez o Tribunal español competente podrá adoptar una orden europea de protección, teniendo en cuenta, entre...
La Orden Europea de Protección (I): Definición, Medidas, Autoridades competentes en España e Incumplimiento.
Introducción. La Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea (LRMRPUE), en su Título VI, artículos 130 a 142, “regula la transmisión y ejecución en otro Estado miembro de una orden europea de protección”, orden...
La agravante de abuso de superioridad y su concurrencia o no en el delito de robo con violencia o intimidación.
Introducción. El artículo 22.2ª del Código Penal (CP) establece como agravante “Ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de superioridad o aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas que debiliten la defensa del ofendido o...
Los delitos contra el patrimonio histórico y cultural.
Introducción. La Constitución Española, en su artículo 46, dispone que: “Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran,...
Derecho a la libre designación de abogado y cambio de abogado en el transcurso del procedimiento penal.
Derecho de defensa en su vertiente del derecho a la libre elección de abogado. El derecho de defensa de toda persona viene consagrado en los artículos 17.3 y 24.2 de la Constitución Española (CE), que dicen así: Artículo 17.3: «Toda persona detenida debe ser informada...
Pregunta de clientes: ¿Es cierto que por cada cierto tiempo que tengo retirado el pasaporte y me impiden salir de España durante mi libertad provisional me descuentan días de prisión?
La razón de la pregunta. En nuestro anterior post (https://escudolegal.es/penal/comparecencias-apud-acta-en-el-juzgado-mientras-estas-en-libertad-provisional-durante-un-proceso-penal/) hacíamos mención a las comparecencias apud acta en el Juzgado mientras una...
Absuelto de un delito de coacciones a su novia.
D.J.R. fue detenido por una denuncia presentada por su novia, con la que tenían una hija menor en común, en la que decía que, sobre las 18:00 horas del día 7 de julio de 2019, cuando se encontraban en el domicilio en el que convivían, en presencia de la menor y pese a...
Comparecencias apud acta en el Juzgado mientras estás en libertad provisional durante un proceso penal.
¿De qué estamos hablando? Es habitual que, mientras se desarrolla el procedimiento penal, a muchos investigados por delitos de diversa índole, se les imponga por el juez instructor a través de una resolución (Auto) como medida cautelar la obligación de comparecer ante...
Absuelto del delito de daños porque no hizo grafitis a un tren pintado en dos días diferentes pese a la constante imputación policial
La Sentencia nº 244/2021, de 27 de julio, absuelve a D.S.E. del delito de daños porque no se acredita que realizase grafitis en un tren vagón de Renfe entre las 20:00 horas del día 7 de octubre de 2016 y las 9:30 horas del día 8 de octubre de 2016 y que se encontraba...
La Orden Europea de Investigación (VII): Reconocimiento y ejecución en España de medidas específicas de investigación solicitadas por un Estado miembro.
Traslado temporal al Estado de emisión de personas privadas de libertad en España. Causas de denegación. Conforme al artículo 214, apartado 1º, de la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea (LRMUE),...
La Orden Europea de Investigación (VI): Recepción, reconocimiento y ejecución en España procedente de un Estado miembro.
Recepción de la orden. Conforme al artículo 205, apartado 1º, de la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea (LRMUE), introducido por la Ley 3/2018, de 11 de junio, y en vigor desde el 2 de julio de 2018,...
La Orden Europea de Investigación (V): Emisión y transmisión de una orden europea de investigación por parte de las autoridades españolas, con medidas específicas de investigación.
Introducción. En anteriores posts[1] veíamos cuáles era las medidas específicas de investigación y las cuestiones generales de la emisión y transmisión de una orden europea de investigación por parte de las autoridades españolas que introduce la Ley 3/2018, de 11 de...
La Orden Europea de Investigación (IV): Emisión y transmisión de una orden europea de investigación por parte de las autoridades españolas, con carácter general.
Contenido. La Ley nº 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea (LRMUE), tras la modificación introducida por La Ley 3/2018, de 11 de junio, regula en su artículo 188, apartado 1º, el contenido de la orden europea...
La Orden Europea de Investigación (III): Medidas específicas de Investigación.
Introducción. Tanto para la emisión y ejecución, como para la recepción y ejecución, de órdenes europeas de detención, la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea (LRMUE), tras la modificación...
La Orden Europea de Investigación (II): Autoridades Competentes en España.
Emisión de la Orden Europea de Investigación. Las Autoridades competentes son los Jueces o Tribunales y el Ministerio Fiscal, según lo dispuesto en el artículo 187.1 de la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión...
La Orden Europea de Investigación (I): Cuestiones Generales.
Antecedentes. Todas las decisiones marco y las directivas aprobadas en materia de reconocimiento mutuo que se venían dictando en el seno de la Unión Europea (UE) motivaron que se aprobase la Ley nº 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones...
El delito de Tráfico de Influencias.
Introducción. Dentro de los delitos contra la Administración pública del Título XIX del Código Penal (CP), el capítulo VI recoge los delitos de tráfico de influencias en sus artículos 428 a 431 bajo varias formas de comisión: Cuando un funcionario público o autoridad...
III ¿Cómo tienen que ser los vehículos destinados a la conducción de detenidos, presos y penados?: Vehículos de más de nueve plazas, incluido el conductor y escolta. Anexo II de la Orden de Interior INT/2573/2015, de 30 de noviembre.
Definiciones. Compartimentos: Se entiende como tales los espacios del vehículo destinados a ser ocupados por detenidos, presos y penados, así como aquéllos destinados a ser ocupados por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, encargados...
II ¿Cómo tienen que ser los vehículos destinados a la conducción de detenidos, presos y penados?: Vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor y escolta. Anexo I de la Orden de Interior INT/2573/2015, de 30 de noviembre.
Definiciones. Compartimentos: Se entiende como tales los espacios del vehículo destinados a ser ocupados por los detenidos, presos y penados, así como aquellos destinados a ser ocupados por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, encargados de...
¿Cómo tienen que ser los vehículos destinados a la conducción de detenidos, presos y penados?: Cuestiones Generales.
El Decreto 2355/1967, de 16 de septiembre, por el que se regulan las conducciones de detenidos, presos y penados, comienza señalando que las conducciones de detenidos, presos y penados, venían «efectuándose normalmente por ferrocarril medio que se consideraba más...
Acceso al expediente penitenciario de un interno por su abogado para ejercer su defensa.
Introducción. Parece que no debería existir ningún problema para que el abogado pueda acceder y obtener copia del expediente penitenciario de un cliente que está en prisión si este le autoriza, e incluso que le fuera notificado por medios telemáticos, para la...
Los delitos de incendio forestales (I): Cuestiones generales.
Regulación Legal. Introducción. Los delitos de incendio forestales se recogen en la Sección 2ª (De los incendios forestales), del Capítulo II (De los incendios), del Título XVII (De los delitos contra la seguridad colectiva), del Código Penal (CP) en sus artículos 352...
Delito de Piratería. Un caso real del año 2015 resuelto por la Audiencia Nacional y por el Tribunal Supremo.
Introducción. El delito de piratería fue introducido en el Código Penal (CP) por la Ley Orgánica (LO) nº 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la LO nº 10/1995, de 23 de noviembre, del CP, en cuya exposición de motivos indica que: “(…), se procede a la...
Delitos aeronáuticos (X): imprevisión, imprudencia o impericia en el tráfico aéreo.
El Capítulo VIII del Título II de la LPPNA regula los delitos de imprevisión, imprudencia o impericia en el tráfico aéreo en artículo 65. Así, “el que en el ejercicio de funciones de la navegación aérea ejecute, por imprevisión, imprudencia o impericia graves un hecho...
Delitos aeronáuticos (IX): Contra la Propiedad.
Introducción. El Capítulo VII del Título II de la Sección primera de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA) recoge en tres secciones, con continuas referencias al Código Penal (CP) común, los delitos contra la Propiedad. En su sección primera recoge...
Delitos aeronáuticos (VIII): Falsedad.
Introducción. El Capítulo VI del Título II de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA) regula, en sus artículos 54 a 58, los delitos de falsedad. Nave desprovista de marcas de matrícula o nacionalidad El artículo 54 de la LPPNA castiga con la pena...
Delitos aeronáuticos (VII): Contra la Autoridad, Abuso de Autoridad y negligencia en el ejercicio del mando.
Introducción. Por un lado, el Capítulo IV del Título II de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA) recoge en tres secciones los delitos contra la Autoridad: La Sección primera bajo la denominación “Insulto al mando”, recoge en los artículos 45 a 47 una...
Delitos aeronáuticos (VI): Contra el derecho de gentes.
Introducción. Dentro de los delitos aeronáuticos se encuentran los delitos contra el derecho de gentes, comprendidos en el Capítulo III, sección primera, de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA). Secuestro aéreo. Conforme al artículo 39 de la...
Delitos aeronáuticos (V): Más delitos contra el tráfico aéreo.
Introducción. En la Sección Tercera del Capitulo II del Título II de la Ley Procesal y Penal de la Navegación Aérea (LPPNA), se regulan una amalgama de delitos contra el tráfico aéreo, que completan los que con anterioridad se regulan en las secciones anteriores...
Delitos aeronáuticos (IV): Vuelo bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes. Un caso real.
Introducción. Dentro de los Delitos contra el tráfico aéreo, comprendidos en el Título II, Capítulo II y en su sección segunda de la Ley Procesal y Penal de la Navegación Aérea (LPPNA), artículos 31 y 32, se encuentran los delitos cometidos bajo la influencia de...
Delitos aeronáuticos (III): Abandono de la aeronave o del servicio.
Introducción. Dentro de los Delitos contra el tráfico aéreo, comprendidos en el Título II, Capitulo II, sección segunda de la Ley Procesal y Penal de la Navegación Aérea (LPPNA), se encuentran los delitos de abandono de aeronave o del servicio (artículos 28, 33 y 34)....
Delitos aeronáuticos (II): Sedición contra Comandante o Jefes en aeropuertos o aeronaves.
Introducción. Dentro de los Delitos aeronáuticos se encuentran los delitos contra el tráfico aéreo, comprendidos en el Capitulo XX, sección primera, de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA), que a su vez se dividen en delitos de sedición, abandono de...
Delitos aeronáuticos (I): Delitos contra la Seguridad de la aeronave.
El Capítulo I del Título II, en sus artículos 13 a 19 de la Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA), cuyas cuestiones generales ya comentamos brevemente (La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (I): Cuestiones generales, Supletoriedad, Definiciones...
La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (III): ¿Qué ocurre con las faltas aeronáuticas?
¿Qué Faltas contempla la Ley? La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (LPPNA), en su título III aún alude a las siguientes faltas aeronáuticas: Contra la Policía y seguridad de la navegación aérea (artículos 66 a 69) Contra la Policía de aeropuertos...
La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (II): Cuadro de Delitos, Penas, Causas de Exención y Medidas de Seguridad.
Cuadro de delitos. Delitos contra la Seguridad de la Aeronave (artículos 13 a 19) Delitos contra el Tráfico Aéreo (artículos 20 a 44) Delitos contra la Autoridad (artículos 45 a 48 y 50) Delitos de Abuso de Autoridad y negligencia en el ejercicio del...
La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea (I): Cuestiones generales, Supletoriedad, Definiciones y Jurisdicción.
Cuestiones Generales. Pese a los grandes avances en la navegación aérea, los grandes aeropuertos, el gran aumento del tráfico aéreo y pese a las sucesivas reformas del Código Penal (CP), los delitos (y también las faltas) que se cometen en el ámbito de la navegación...
Dispensa de la obligación de no declarar como testigo (II): Si he denunciado a un familiar, ¿qué validez tiene la denuncia si no me han informado de la dispensa?
La Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 485/2021 de 3 de junio (Ponente: Excmo. Sr. D. Pablo Llarena Conde), señala respecto de la validez de las denuncias en las que no se informe al denunciante de su derecho a no denunciar o no declarar contra los parientes del...
Dispensa de la obligación de no declarar (I): ¿Cuándo puedo no declarar como testigo?
Obligación con carácter general. Conforme al artículo 410 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), “Todos los que residan en territorio español, nacionales o extranjeros, que no estén impedidos, tendrán obligación de concurrir al llamamiento judicial para...
Actualización de la publicación “Delito de trata de seres humanos (I): artículo 177 bis del Código Penal”
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, modifica el apartado 1 del artículo 177 bis, que queda redactado como sigue: «1. Será castigado con la pena de cinco a ocho años de prisión como reo de...
Actualización de la publicación «La agravante del artículo 22.4 del Código Penal»
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia incluye en la agravante del artículo 22.4 del Código Penal el hecho de cometer el delito por motivos discriminatorios por razón de la edad, por la...
Actualización de la publicación “Delito contra los derechos de los trabajadores (IX). Discriminación laboral”.
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, modifica el artículo 314, que queda redactado como sigue: «Artículo 314. Quienes produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado,...
¿Es delito utilizar una tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad que no es mía? Un caso real.
Caso. Una persona hace uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida a nombre de su hermano, habiendo dejado en el salpicadero la tarjeta original de forma visible, estacionando su vehículo en un lugar reservada al efecto. El Juzgado...
Fotocopias y delito de falsedad documental.
¿Qué dice el Tribunal Supremo? Con respecto al valor de las fotocopias en relación con el delito de falsedad documental, la sentencia de Pleno del Tribunal Supremo nº 577/2020, de 4 de noviembre, con cita de la nº386/2014, de 22 de mayo, distingue los siguientes...
Delitos de falsificación de documentos o certificados.
Falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles Conforme al artículo 390 del Código Penal (CP): “1. Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis...
Absuelto de un delito de malos tratos por la falta de pruebas y por las contradicciones evidentes de los testigos.
El Juzgado de lo Penal nº33 de Madrid absuelve a C.R.S. quien venía siendo acusado por un delito de malos tratos a su pareja V.P.P. y por el que el Ministerio Fiscal le pedía la pena de 8 meses de prisión con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo...
La necesidad de que el requerimiento para el cumplimiento de penas o medidas de alejamiento o prohibición de comunicación a extranjero se realice en presencia de intérprete jurado
Introducción. Aunque lo que voy a comentar se extiende a cualquier resolución relevante del procedimiento penal, la posibilidad de que el incumplimiento de las penas o medidas de alejamiento o prohibición de comunicación supongan un delito de quebrantamiento de medida...
Novedades en la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, introducidas por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Introducción. La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, publicada el día 5 de junio de 2021 (BOE.es - BOE-A-2021-9347 Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y...
Novedades en la Ley de Enjuiciamiento Criminal introducidas por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Introducción La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, publicada el día 5 de junio de 2021 (BOE.es - BOE-A-2021-9347 Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y...
Novedades en el Código Penal introducidas por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Introducción La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, publicada el día 5 de junio de 2021 (BOE.es - BOE-A-2021-9347 Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y...
Novedades en la Ley General Penitenciaria introducidas por la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, publicada el día 5 de junio de 2021 (BOE.es - BOE-A-2021-9347 Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la...
Delito de trata de seres humanos (II): fases que utiliza el delincuente.
Introducción. Según la Sentencia del Tribunal Supremo nº 214/2017, de 29 de marzo (Excmo. Sr. D. Cándido Conde-Pumpido Touron), la trata de seres humanos se articula en sucesivas fases: captación, traslado y explotación. Primera fase: Captación. «La primera fase del...
Delito de trata de seres humanos (I): artículo 177 bis del Código Penal.
Introducción. Conforme a la nueva redacción dada por la Ley Orgánica (L.O) nº 1/2015 de 30 de marzo, la tipificación del delito de trata de seres humanos en el artículo 177 bis del Código Penal (CP), comprende las acciones de captar, transportar, trasladar, acoger,...
Delito contra los derechos de los trabajadores (XII): Atribución a las personas jurídicas.
Introducción. Conforme al artículo 318 del Código Penal, cuando los hechos son constitutivos de un delito contra los derechos de los trabajadores de los que se recogen en el Título XV, Libro II del Código Penal (CP) y se atribuyeran a personas jurídicas, se impondrá...
Delitos contra los derechos de los trabajadores (XI): Contra la seguridad y la salud en el trabajo.
Introducción. El artículo 316 del Código Penal (CP) castiga con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses a «los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los...
Delito contra los derechos de los trabajadores (X): Delito contra el ejercicio de la libertad sindical y contra el derecho de huelga.
Introducción. El artículo 315.1. del Código Penal (CP) castiga con las penas de prisión de seis meses a dos años o multa de seis a doce meses a “los que, mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o...
Delito contra los derechos de los trabajadores (IX). Discriminación laboral
Introducción. El artículo 314 del Código Penal (CP) castiga con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses a los que produzcan una grave discriminación en el empleo, público o privado, contra alguna persona: 1 Por razón de su ideología,...
Delito contra los derechos de los trabajadores (VIII): delito de emigración ilegal
Introducción. El artículo 313 del Código Penal (CP) castiga con la pena de prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses, al “que determinare o favoreciere la emigración de alguna persona a otro país simulando contrato o colocación, o usando de otro engaño...
Un partido de baloncesto entre amigos, dientes fracturados, una nariz rota y un condenado.
Fabio y Gerónimo (nombres ficticios) disputaban un partido de baloncesto en un Polideportivo formando cada uno parte de un equipo y como declararon algunos testigos estaban picados entre sí. «Durante el encuentro Gerónimo pidió a Fabio que bajara la intensidad del...
Delitos contra los derechos de los trabajadores (VII): Explotación laboral de personas extranjeras sin permiso laboral
Introducción Conforme al número 2º del artículo 312 del Código Penal (CP), serán castigados con las penas de prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses, a quienes empleen a súbditos extranjeros sin permiso de trabajo en condiciones que perjudiquen,...
Delitos contra los derechos de los trabajadores (VI): Reclutar personas o determinar al abandono de puesto de trabajo.
Introducción Conforme al número 2º del artículo 312 del Código Penal (CP), serán castigados con las penas de prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses, los que recluten personas o las determinen a abandonar su puesto de trabajo ofreciendo empleo o...
Delito contra los derechos de los trabajadores (V): Tráfico Ilegal de mano de obra
Introducción. El artículo 312 del Código Penal (CP) castiga con las penas de prisión de cinco años y multa de seis a doce meses: a) El “tráfico ilegal de mano de obra” en sentido estricto. b) El reclutamiento o la determinación al abandono del puesto de trabajo. c) La...
Delito contra los derechos de los trabajadores (IV): ocupación reiterada de “ciudadanos extranjeros” y el empleo de menores de edad.
Código Penal. El artículo 311 bis del Código Penal (CP), introducido por Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo castiga “con la pena de prisión de tres a dieciocho meses o multa de doce a treinta meses, salvo que los hechos estén castigados con una pena más grave en otro...
Delito contra los derechos de los trabajadores (III): Supuestos de transmisión de empresas y supuestos en los que concurren violencia o intimidación.
Transmisión de empresas. El apartado tercero del artículo 311 del Código Penal (CP) castiga con las penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses a «los que, en el supuesto de transmisión de empresas con conocimiento de los procedimientos...
Delito contra los derechos de los trabajadores (II): empleo irregular de una pluralidad de personas. Referencia a los clubes de alterne.
Código Penal. El artículo 311.2º del Código Penal (CP), introducido por la Ley Orgánica nº 7/2012, castiga con las “penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses” a “Los que den ocupación simultáneamente a una pluralidad de trabajadores sin...
Delito contra los derechos de los trabajadores (I): Trabajo en negro o sumergido.
Código Penal. El artículo 311.1º del Código Penal (CP) castiga con las “penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses” a “los que mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impongan a los trabajadores a su servicio condiciones...
Similitudes y diferencias entre estafa y apropiación indebida. Recomendación para abogados.
Similitud y diferencias generales. La Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 266/2021, de 24 de marzo (Ponente: Excmo. Sr. D. Vicente Magro Servet) realiza un cristalino análisis de las similitudes y diferencias entre la estafa y la apropiación indebida....
Requisitos de la estafa del artículo 248 del Código Penal. Contratos civiles criminalizados.
Código Penal El artículo 248 preceptúa que: “1. Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizar en engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. 2. También se consideran reos de estafa: a)...
La agravante del artículo 22.4 del Código Penal (III). Agravante de género. Sentencia del Tribunal Supremo nº 99/2019, de 26 de febrero.
Introducción. La agravante por razón de género es analizada de forma brillante por la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº 99/2019, de 26 de febrero (Ponente: Excmo. Sr. D. Luciano Varela Castro), que paso a extractar por su evidente y actual interés. Compromisos...
La agravante del artículo 22.4 del Código Penal (II). Discriminación ideológica.
Introducción. La STS nº 458/2019, de 9 de octubre, desarrolla en el Fundamento de Derecho Quinto (Ponente Excmo. Sr. D. Andrés Martínez Arrieta) realiza un análisis de la actuación motivada por una discriminación referente a la ideología de la víctima. Señala que el...
La agravante del artículo 22.4 del Código Penal.
Introducida en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley Orgánica 4/1995, de 11 de mayo y tras varias modificaciones, producidas por el artículo único 14 de la Ley Orgánica (LO) nº 1/2015, de 30 de marzo y por el artículo único.2 de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de...
¿Puede el administrador de una red social enviar las conversaciones de un usuario a la Policía?
Introducción. Aunque el caso que vamos analizar y que es resuelto de forma muy motivada e interesante por la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) nº694/2020, de 15 de diciembre (Excmo. Sr. D. Andrés Palomo Del Arco), se refiere a la Red social “Tuenti” que ya ha...
El riesgo en los delitos contra el medioambiente.
Introducción Con carácter previo, indicar que existen los llamados delitos de riesgo, también llamados de peligro, que son aquellos tipos penales en los que el ius puniendi consiste en imponer una sanción penal no porque se cause un resultado material de daño o lesión...
¿Qué se entiende por daños sustanciales y perjuicio grave en los delitos contra el medioambiente?
Introducción. En los delitos contra el medioambiente de los artículos 325, 326 y 326 bis del Código Penal (CP) se hace referencia a que los delitos deben causar o podrían causar daños sustanciales en el medioambiente. Así, para ser condenado por estos delitos se...
El delito contra el medioambiente del artículo 325 del Código Penal: conductas.
Introducción El apartado 1 del artículo 325 del Código Penal (CP) castiga con las penas de prisión de seis meses a dos años, multa de diez a catorce meses e inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a dos años, al que, contraviniendo las leyes...