El deporte profesional, un negocio multimillonario basado en la confianza y la imprevisibilidad del resultado, se enfrenta a una amenaza creciente: la participación de sus propios actores —jugadores, entrenadores y directivos— en redes de apuestas ilegales o en infracciones de las políticas internas de juego. Ante este riesgo sistémico, el Compliance Deportivo emerge como la herramienta más crucial para preservar la integridad, la ética y la viabilidad económica de las organizaciones deportivas.

 

¿Qué es el Compliance Deportivo y por qué es Vital?

El compliance (cumplimiento normativo) en el ámbito deportivo es el conjunto de políticas, procedimientos y controles internos diseñados para asegurar que una organización (un club, una liga o una federación) y sus miembros cumplen con las leyes, los reglamentos internos y los códigos de conducta específicos del sector.

Su importancia para prevenir la participación en apuestas ilegales es triple:

Blindaje Regulatorio: Asegura que todos los miembros conocen y acatan la prohibición de apostar en su propio deporte o competición, cerrando lagunas que podrían ser explotadas por el crimen organizado.

Detección Temprana: Implementa sistemas de monitoreo de transacciones financieras y de actividad en redes sociales y plataformas de juego, permitiendo identificar patrones de conducta sospechosos antes de que se conviertan en un escándalo.

Cultura Ética: Fomenta un ambiente de transparencia y responsabilidad, donde los individuos comprenden las graves consecuencias éticas, legales y profesionales de violar las reglas de integridad.

 

Pilares del Programa de Compliance Antiapuestas

Un programa de compliance efectivo y enfocado en la prevención de apuestas ilegales debe basarse en varios elementos clave:

1. Formación y Concienciación Obligatoria

El desconocimiento no exime de responsabilidad. Es fundamental que el compliance proporcione una formación exhaustiva y periódica a todos los empleados (desde el utillero hasta el CEO) sobre:

Las normas específicas de la liga o federación (por ejemplo, la prohibición total de la NBA para sus jugadores de apostar en cualquier partido de la liga).

Los riesgos legales y penales asociados al amaño de partidos o a la participación en plataformas ilegales.

La ludopatía y la existencia de recursos de ayuda psicológica.

2. Canales de Denuncia Seguros (Whistleblowing)

Se deben establecer canales de comunicación confidenciales y seguros para que cualquier persona (otro jugador, un empleado o un familiar) pueda reportar actividades de juego sospechosas o infracciones sin temor a represalias. Un sistema de denuncia sólido es a menudo la primera línea de defensa para destapar actividades ilegales.

3. Auditoría y Monitoreo Financiero

Las grandes sumas de dinero involucradas en apuestas ilegales suelen dejar un rastro financiero. El compliance debe incluir:

Declaración de intereses y activos por parte de jugadores y directivos.

Monitoreo de «información privilegiada» para identificar si se ha filtrado algún dato que pueda alterar las cuotas de apuestas, un riesgo clave en deportes como el tenis o el golf.

4. Régimen Sancionador Claro y Ejemplar

Las políticas deben detallar con precisión las sanciones por incumplimiento. Como demuestran los casos de Jontay Porter (NBA) o Sandro Tonali (Fútbol), la aplicación de sanciones severas y ejemplares (suspensiones prolongadas o expulsiones de por vida) actúa como un fuerte elemento disuasorio y refuerza el mensaje de que la integridad no es negociable.

 

Consecuencias de la Inacción

Las organizaciones deportivas que no implementan un compliance robusto se exponen a:

Daño irreparable a la reputación: Un escándalo de apuestas ilegales destruye la confianza de los aficionados, patrocinadores y medios.

Pérdidas económicas: Multas regulatorias, pérdida de patrocinios y la devaluación del valor de la franquicia o club.

Riesgo de corrupción total: La falta de controles facilita la infiltración de redes criminales que buscan corromper el deporte para lavar dinero y manipular resultados.

En resumen, en el deporte moderno, el compliance no es un mero requisito burocrático, sino una inversión estratégica en la longevidad y la legitimidad del negocio. Es el escudo que protege a los atletas vulnerables y el sistema nervioso central que garantiza que el juego se juega limpio.

 

Publicado en lawandtrends: La Defensa de la Integridad: El Compliance como Escudo Antiapuestas en el deporte profesional | Penal | LawAndTrends

 

Si necesita asesoramiento para cualquier asunto relacionado con la responsabilidad penal de las personas jurídicas, no dude en consultarnos #escudolegal



Call Now Button