En nuestro despacho, cada caso representa una nueva oportunidad para demostrar que el Derecho Penal, bien aplicado, protege. Hoy compartimos un resultado que confirma esta convicción: nuestro cliente se enfrentaba a una petición del Ministerio Fiscal de 7 años de prisión y una multa de 8.200 euros por un supuesto delito de tráfico de drogas. 

El Caso

 

El caso se originó a partir de una inspección en el bar «Guasa» en Madrid el 26 de marzo de 2022, donde agentes de Policía Municipal encontraron diversas cantidades de cannabis y resina de cannabis, junto con una báscula de precisión y dinero fraccionado, así como dos papelinas de cocaína.

 

Se detuvo al encargado del local, A.F.A. que quedó en libertad provisional a la espera de juicio. Tras la correspondiente instrucción, el Ministerio Fiscal había calificado los hechos como un delito contra la salud pública relacionado con sustancias que causan y que no causan grave daño, solicitando una pena total de siete años de prisión y una multa considerable. 

 

Nuestra estrategia de defensa

 

La defensa se articuló en torno a tres pilares jurídicos fundamentales:

 

  1. Diferencia entre tipos de droga

 

El artículo 368 del Código Penal distingue entre sustancias que causan grave daño a la salud, como la cocaína, y aquellas que no lo causan, como el cannabis. Esta diferencia es clave porque la pena puede variar considerablemente.

En este caso, conseguimos que nuestro cliente fuera absuelto del delito relacionado con la cocaína, al no poder acreditarse que tuviera intención de traficar con ella. La condena quedó limitada únicamente al cannabis, con lo que se evitó la aplicación del tipo agravado del artículo 369.

 

  1. Cadena de custodia: una garantía procesal esencial

 

Cuestionamos la validez de las pruebas aportadas al poner en duda la correcta preservación de la cadena de custodia de las sustancias incautadas. Si bien el tribunal finalmente consideró que no se rompió la cadena, nuestra impugnación obligó a la Fiscalía a reforzar sus argumentos y justificó una valoración más prudente de las pruebas por parte de la Sala.
Recordamos que cualquier defecto relevante en esta cadena puede invalidar la prueba pericial toxicológica.

 

  1. Atenuante por drogadicción: una circunstancia personal relevante

 

El informe del SAJIAD reflejaba un patrón de consumo prolongado de drogas por parte del acusado. Aunque no se reconoció la atenuante muy cualificada del artículo 21.2 CP, sí se aceptó su versión analógica (art. 21.7 en relación con el 20.2 CP), lo que redujo aún más la responsabilidad penal y fue clave para lograr la pena mínima dentro del marco legal.

 

La Sentencia.

 

Tras nuestra intervención, la Sección 29ª de la Audiencia Provincial de Madrid ha emitido la Sentencia nº 114/2025, condenando a A.F.A. por un delito contra la salud pública, pero imponiéndole una pena de prisión notablemente inferior a la solicitada inicialmente por el Ministerio Fiscal. La pena quedó reducida a 1 año y 6 meses de prisión y una multa de únicamente 900 euros, por lo que evitará así la entrada en prisión.

 

Aunque la sentencia consideró probado que A.F.A. guardaba las sustancias con destino a la venta a terceras personas en el local, y que se encontraron utensilios destinados a la distribución de estupefacientes, no se acreditó que las operaciones de tráfico se realizasen dentro del establecimiento ni a los clientes del mismo. 

 

Conclusión

 

El letrado Ricardo Vicente Agud Spillard ha manifestado su satisfacción con el resultado: «Aunque siempre aspiramos a la absolución, conseguir una reducción de pena tan drástica, pasando de siete años a un año y seis meses, es un claro indicador del éxito de nuestra estrategia defensiva y del reconocimiento judicial de los argumentos presentados. Es un alivio inmenso para nuestro defendido y demuestra la importancia de una defensa legal sólida en casos complejos como este«.

 

Este fallo resalta cómo una defensa bien articulada puede influir decisivamente en la aplicación de la ley y las sentencias judiciales, incluso cuando los hechos probados inclinan la balanza hacia la condena. Cuestionar los elementos jurídicos clave, aportar pruebas sólidas y hacer valer los derechos del acusado no es solo una opción: es nuestro compromiso. En delitos de tráfico de drogas, cada detalle importa y una defensa penal eficaz puede suponer la libertad de una persona.

Si necesita asesoramiento o defensa en cualquier asunto penal, no dude en consultarnos a través de cualquiera de las formas de contacto con #escudolegal https://escudolegal.es/contacto/

Call Now Button